Ventajas de la tercerización laboral: todo lo que debes saber
La incertidumbre laboral en México ya lleva un tiempo y la pandemia del coronavirus hizo que se acentuará aún mucho más. Debido a este panorama, el gobierno de Manuel López Obrador y empresarios de diferentes rubros se enfrentaron a distintas situaciones para intentar reactivar la economía.
Para conseguir ese objetivo, es sumamente necesario que el empleo se recupere, por supuesto con condiciones dignas y seguras para los empleados. Por eso, la tercerización de personal ocupa un papel muy importante, ya que es una solución para conseguir tal fin.
Cabe aclarar, que la tercerización ofrece sus beneficios siempre y cuando esté dentro de los esquemas de legalidad y son los siguientes:
El modelo de tercerización permite hacer frente a los picos productivos de los diferentes sectores de manera eficiente y eficaz.
Es posible acceder a recursos tecnológicos avanzados para llevar a cabo el procedimiento de reclutamiento y administración de personal.
Aumento de productividad. El área de Recursos Humanos de la empresa se libera en cuanto al reclutamiento de personal y se pueden enfocar en desarrollar estrategias, etc.
Las empresas evitan tener algún tipo de riesgo legal y financiero. Siempre se cumplirán con los derechos de los trabajadores.
Reducción general de costos
Profesionalización de los procesos
Estructura administrativa simplificada, sin cargos de salarios o impuestos.
Posibilidad de rescisión de contrato conforme a contrato.

En pocas palabras, podemos decir que la tercerización laboral es una alternativa viable para todas las empresas y sobre todo para terminar con la informalidad laboral.
Además, esta modalidad de subcontratación legal asegura que las obligaciones laborales y fiscales se cumplan al 100%. Para sumarle puntos a favor, este esquema imparte oportunidades de trabajo a sectores de la población que son más vulnerables, como, por ejemplo: adultos mayores, mujeres, jóvenes recién egresados, etc.
Distintos tipos de tercerización
Total
Todas las funciones del sector de Recursos Humanos se ponen en manos de la empresa externa, al igual que las prioridades y los lineamientos a seguir. Este tipo de tercerización suele ser más cara al comienzo. Así mismo, a medida que el tiempo pasa, se liberan los recursos para las áreas estratégicas del negocio logrando eficiencia y rentabilidad en la operativa.
Parcial
La empresa externa se encarga de llevar a cabo determinadas funciones que la compañía no puede hacerlas o no quiere por determinadas circunstancias. Por ejemplo, reclutamiento y selección de personal o la capacitación de ciertos temas. Además, estas opciones resultan ser más económicas y adecuadas para aquellas empresas que utilicen el servicio por primera vez.
¿Existen desventajas al contratar el modelo de tercerización laboral?
Por supuesto que como en todas las modalidades de contratación existen ventajas y desventajas. En el caso de la tercerización laboral, son más los beneficios que los contras para la empresa que contrata.
Para que estos beneficios concretos se consigan, es necesario que de manera conjunta se desarrollen estrategias de recursos humanos con el propósito de lograr acciones orientadas a la misión y cultura empresarial. Además, se aconseja crear procesos en los cuales sea posible desarrollar el talento.
Si el talento humano se gestiona en conjunto con un experto (empresa de tercerización laboral) sería beneficioso, ya que podría acceder a mejores prácticas del mercado. Es fundamental que los procesos estén bien establecidos y alineados con un único objetivo: satisfacción de los trabajadores.
Ahora bien, como mencionamos al comienzo del texto, también existen algunas pequeñas desventajas que a continuación las detallamos:
Desventajas
Control de gestión y administración de la empresa: existe la posibilidad de perder estos aspectos parcialmente.
Comunicación: posibles problemas con el prestador del servicio.
Información interna de la empresa: es posible que la compañía externa necesite información.
Problemas laborales, jurídicos y tributarios de la empresa contratada. Este punto no sería grave, ya que se puede evitar al contratar una empresa legal.
Fiscalización de los servicios prestados.