¿Cómo ser más productivo en el trabajo?
Muchas personas sienten que no logran dar lo mejor de sí en sus trabajos e incluso en su vida misma, y es que los niveles de exigencia de nuestro mundo nos llevan fácilmente a agotarnos tanto física como mentalmente. Hoy queremos compartirte algunos consejos esenciales mediante los cuales podrás ser más productivo en el trabajo, y conseguir así el éxito en tu vida.
¿Cómo aumentar los niveles de productividad?
Robert Pozen, Profesor del Instituto de Tecnología de Massachusetts, MIT y autor del libro “Productividad extrema: mejora tus resultados, reduce tus horas”, es un influyente de nuestros tiempos que se las ha sabido ingeniar para utilizar la productividad a su favor y lograr así tener una vida de ensueño. Según él, la clave está en mejorar la capacidad de rendimiento sin aumentar las horas de trabajo.
“Vengo de una familia de bajos ingresos. Cuando estaba en la escuela secundaria tenía dos trabajos, practicaba deportes y hacía las cosas que hacen todos los jóvenes a esa edad, como divertirse, ir a fiestas”, nos dice Pozen.

“Aprendí a ser productivo porque tenía que conseguir suficiente dinero para financiar mi educación”, explica.
Según dice Pozen, no hay ninguna razón para considerar que quedarse trabajando hasta las diez de la noche o dormir menos de siete horas al día es un acto de orgullo. La clave está en mejorar los resultados sin perjudicar el estilo de vida.
“En Nueva York, por ejemplo, se ve todo el tiempo. Yo les digo que se vayan a la casa. No hay una emergencia cada noche, no hay una razón para estar constantemente hasta tarde”, dice Pozen.
Este poderoso influyente nos comparte a continuación siete consejos para desarrollar la productividad en el trabajo y en nuestras vidas en general. Presta atención.
1. Prioriza tus actividades
Una vez que tengas en claro las actividades que debes de realizar, asegúrate de realizar una especie de ranking con tus objetivos, no solo para el día o para la semana, sino también para todo el año. Ubica las actividades y los objetivos según su importancia. Si te cuesta un poco ordenar la lista, pregúntate por cada objetivo qué traerá de bueno para tu vida, y de esta manera podrás aprender a priorizar algunas cosas sobre otras.
2. Lo que importa son los resultados

Hay muchas personas que piensan que cuanto más horas trabajan más productivos son. Nada más falso que esto. Lo que importa son los resultados que se obtienen, y no el tiempo que se ha dedicado a ellos. Es por este motivo que hoy en día varias empresas no exigen a sus empleados que cumplan determinado horario físico, sino que tan solo les basta con que lleguen a concluir los objetivos establecidos para la semana o el mes. El teletrabajo es un claro ejemplo de esta nueva modalidad de trabajo.
3. Concéntrate en los grandes objetivos
Un buen consejo para aumentar los niveles de productividad en el trabajo y en la vida misma, es el hecho de aprender a ignorar las cosas pequeñas que nos quitan mucho tiempo. Un claro ejemplo de esto, es la avalancha de correos electrónicos que solemos recibir cada mañana. Hay personas que revisan su correo a cada hora, mientras que lo aconsejable es hacerlo tan solo una o dos veces al día, y dando solo importancia a aquellos mensajes que resalten un asunto de relevancia para nosotros.
4. Siempre empieza por el final
Adelanta tu trabajo lo más que te sea posible. Si esperas demasiado tiempo para avanzar en un proyecto o actividad, es probable que te agotes más de lo necesario. Intenta hacer todo lo que puedas cuanto antes.